Andrés Lajous Loeza explicó El Tren México- Pachuca Beneficiará a 1.2 Millones de Habitantes.
- By DiarioNoti7
- marzo 23, 2025

-Se Estima Una Demanda de 83 Mil 112 Personas en El Recorrido Buenavista-Pachuca
Zempoala, Hgo., 22 de marzo 2025.- El Director General De La Agencia Reguladora Del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loeza explicó en qué consiste el proyecto en términos generales, indico que lo primero es que seguimos sus instrucciones del inicio de esta administración.
Hicimos un equipo interdisciplinario entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Defensa, la Sedatu, Semarnat, Bienestar, Conagua y gobiernos estatales, municipales, y esto es lo que nos ha permitido llegar al día de hoy en donde ya estamos iniciando obras en el tren México-Pachuca.
Las características de sus servicios serán las siguientes:
La velocidad máxima de operación del tren en el recorrido que irá desde Buenavista de la Ciudad de México, pasando por el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, y hasta Pachuca, es de 120 kilómetros por hora.
Para el tramo AIFA-Pachuca se hará la construcción de 57 kilómetros de vía doble electrificada.
El tiempo de recorrido será, desde la Ciudad de México, de una hora y 15 minutos; y desde el AIFA, 38 minutos, hasta Pachuca. Esto implica para las personas un ahorro en tiempo de entre 25 y 30 por ciento del tiempo que se hace normalmente.
La conectividad que tendrá este servicio no solo está pensada en el tren mismo, sino en el transporte público disponible en distintos lugares. Por ejemplo, el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, la terminal Buenavista, que tiene estación de Metro, dos de Metrobús, Ecobici; y por supuesto, el Tuzobus, en Pachuca, que entrando a Pachuca permitirá llegar hasta el centro y distribuirse ya también en toda la ciudad.
La población beneficiada que tenemos estimada es 1.2 millones de habitantes y la demanda estimada es de 83 mil 112 personas en el recorrido Buenavista-Pachuca.
Eso quiere decir que habrá un cambio muy importante para las personas en los viajes que hacen cotidianamente, en las mañanas, sobre todo, y en las tardes, que son viajes al trabajo, viajes a la escuela, entre la ciudad de Pachuca y la Ciudad de México.
Sin embargo, también estarán consideradas estaciones en algunas localidades en el Estado de México y en el estado de Hidalgo:
La primera es la estación Xaltocan II, que está aquí, casi al inicio del recorrido entre el AIFA y Pachuca, y que estará enfrente de la estación Xaltocan del Tren Suburbano, con la cual tendrá una conexión. Eso permitirá —y es una ventaja para los usuarios que vayan hasta Pachuca— que no estarán obligados a entrar al aeropuerto, sino que podrán seguirse derecho hasta Pachuca, y lo mismo en el sentido contrario.
Después, el primer paradero —y ahorita voy a explicar la diferencia entre estación y paradero— el primer paradero es Xolox.
Una siguiente estación grande en Tizayuca y Temascalapa, y (inaudible).
Un paradero en Empalme del Rey.
Un paradero en PLATAH, que es un proyecto de desarrollo logístico industrial del gobierno del estado de Hidalgo.
Un paradero en Jagüey de Téllez, precisamente muy cerca de donde estamos.
Y, por supuesto, la estación en Pachuca.
Hemos tenido diálogo con comunidades, con las y los presidentes municipales. Y, por supuesto, que es muy importante que esta conectividad no solo sea entre ciudades principales, y se consideraron estos paraderos que son más chicos que las estaciones, permitirá que en ciertos horarios haya paradas del tren y que se dé el mismo servicio.
Tal vez habrá recorridos que lleven un poquito más de tiempo que hace en todas las paradas y recorridos más cortos que solo hace en las paradas en las estaciones.
Por último, tenemos aquí una visión preliminar de la estación en Pachuca. El objetivo de la estación y su vocación será principalmente el servicio del tren y su conexión con el transporte público en Pachuca, esto implica que tendrá espacio para conectarse en lo que llamamos normalmente un Centro de Transferencia Modal y una estación de Tuzobús.
Habrá otros servicios públicos y una muy pequeña área comercial, pero, insisto, la vocación es que lo más cercano posible al (inaudible) y a zonas residenciales de Pachuca tengamos el servicio del tren para que la gente lo pueda usar todas las mañanas y todas las tardes.