July 3, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Nacional/Estatal

Continúan Activos Los Incendios en Zimapán y Nicolás Flores, y en Zacualtipán de Ángeles

Continúan Activos Los Incendios en Zimapán y Nicolás Flores, y en Zacualtipán de Ángeles

*De enero a la fecha, Hidalgo ha reportado, en promedio, dos incendios diarios, la mayoría de ellos en pastizales, además, se prevé que la temporada de este año pudiera ser crítica,

Pachuca, Hgo., 17 de marzo 2025.- Los incendios forestales en Hidalgo continúan siendo una preocupación para las autoridades, especialmente en los municipios de Zimapán y Nicolás Flores, así como en Zacualtipán de Ángeles, donde las brigadas trabajan intensamente para contener las llamas. De acuerdo con los reportes oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH)

De acuerdo con los reportes oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) y la Subsecretaría de Protección Civil, los avances en el control son alentadores, aunque aún persisten focos activos.

Ante la temporada de incendios forestales, las autoridades han hecho un llamado a la población para evitar las quemas agrícolas y otras prácticas que podrían causar nuevos siniestros.

Desde enero a la fecha, Hidalgo ha reportado, en promedio, dos incendios diarios, la mayoría de ellos en pastizales, además, se prevé que la temporada de este año pudiera ser crítica, con afectaciones considerables, informó Román Bernal Díaz titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado.

El funcionario estatal destacó que, una de las zonas más afectadas, en cuanto al número de incendios, es la zona de Tula y alrededores, en donde se han reportado varias conflagraciones, aunque estas han sido en pastizales y matorrales, por lo que la afectación no ha sido tan severa.

Bernal Díaz explicó que con los incendios nos estamos quedando sin áreas verdes, sin bosques y sin pastizales, lo que ocasiona efectos secundarios como lo es la falta de agua, la falta de lluvias y afectaciones de diversa índole que disminuyen la calidad de vida de las personas.

Además, el funcionario de Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado dijo que estos incendios son atribuibles a las quemas irresponsables que realizan las personas, por ello, la dependencia estatal trabaja en capacitaciones, principalmente con las y los campesinos, para evitar que hagan quemas que puedan salirse de control.

Por ello el funcionario recomendó que, para realizar una quema agrícola controlada, se debe seguir la regala de los 30, es decir, no hacer quemas cuando la temperatura sea mayor a los 30 grados, no hacer quemas cuando la humedad sea menor del 30 por ciento y no hacer quemas si los vientos están arriba de los 30 kilómetros por hora.

Por ello, apuntó, “Se les está haciendo esa invitación, mínimo dos personas por hectárea para tener una quema controlada, pero antes hay que preparar el terreno” ya que, en caso de no seguir las recomendaciones, las personas se pueden hacer acreedores a multas que aplica el municipio o la autoridad competente.

Por ultimo destacó que La colaboración ciudadana es esencial para proteger los recursos naturales de la región. Además, se solicita a la población reportar cualquier avistamiento de humo o fuego al número de emergencias 911 para evitar la propagación de los incendios.

Acerca de Autor

DiarioNoti7