Congreso Busca Que Estudiantes de las Instituciones Educativas no Sean Discriminados Por Orientación Sexual.
- By DiarioNoti7
- abril 9, 2024

Pachuca, Hgo; 8 de abril de 2024.-Legisladoras y legisladores aprobaron el dictamen que reforma la Ley para la prevención, atención y erradicación de violencia escolar en el Estado de Hidalgo, que tiene como objetivo establecer el derecho de las y los alumnos de una institución educativa, a que no se les discrimine por sus características sexuales, la orientación sexual, la identidad o la expresión de género.
El diputado Rodrigo Castillo Martínez, presentó el dictamen que reforma el primer párrafo y la fracción VI del artículo 80 de la ley Orgánica municipal para el Estado de Hidalgo, busca dar a las mujeres la oportunidad de acceder a la representación de su comunidad y asegurar su participación en la toma de decisiones de la vida comunitaria, así como disminuir la brecha de género, adoptando además del principio de paridad, principio de alternancia de género en la integración de los órganos auxiliares.
En el orden del día fue presentado el dictamen con modificaciones al segundo párrafo del artículo 8 Bis de la Constitución Política el Estado de Hidalgo, que tiene como fin implementar en los centros educativos programas de mediación escolar entre iguales como herramienta para la resolución de conflictos y la promoción de la convivencia, de valorar, por boca de los propios protagonistas, que aporta el proceso de mediación en el ámbito social, afectivo y emocional a través de la adquisición de recursos, herramientas y habilidades emocionales y comunicativas.
La legisladora María Adelaida Muñoz Jumilla, expuso en Tribuna el dictamen que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la atención y sanción de la violencia familiar y de la Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los menores de edad. Promover el acercamiento, respeto y adecuada convivencia con ambos ascendientes
Con el objetivo de incorporar en los servicios de asistencia social el fomento de acciones de maternidad y paternidad responsable, que propicien la preservación de los derechos de la niñez y la adolescencia, a la satisfacción de sus necesidades, así como su salud física y mental, fue aprobada la iniciativa de la Ley de asistencia social para el Estado de Hidalgo, presentada por el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, promovente del dictamen.
En otro punto, fue expuesto el dictamen que reforma y adiciona diversas fracciones del artículo 64 de la Ley Integral para personas con discapacidad del Estado de Hidalgo, que busca aumentar la accesibilidad, en igualdad de condiciones, vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad, mediante la asignación de cajones de estacionamiento reservados para dicho segmento de población.
La diputada del Partido el Trabajo, Elvia Sierra Vite, presentó la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, la cual fue aprobada para buscar que tengan los infantes educación en el respeto al medio ambiente, así́ como inculcar estilos de vida sustentables y generar la conciencia en ellos sobre las causas y efectos del cambio climático, para que las nuevas generaciones puedan obtener conocimientos relacionados a entender, abordar y modificar conductas las consecuencias del calentamiento del planeta.