Pachuca, Hgo., 25 de febrero 2024.- El consejo general del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó por unanimidad el tercer acuerdo que contiene las reglas inclusivas de postulación, en donde se siguen considerando 27 municipios exclusivos para mujeres, de los cuales 10 son indígenas.
En sesión extraordinaria fue informado que los ayuntamientos que estarán apegados a dicha decisión son Atotonilco el Grande, Singuilucan, Atotonilco de Tula, Tepetitlán, Chapulhuacán, Tezontepec de Aldama, Eloxochitlán, Tlahuelilpan, Emiliano Zapata, Tlahuiltepa, Huichapan, Tlanalapa, Metztitlán, Tepeji del Río, Nopala, Tulancingo y Francisco I. Madero.
Así como los municipios indígenas de Calnali, Santiago de Anaya, Cardonal, Tecozautla, Chilcuautla, Tenango de Doria, Huehuetla, Xochiatipan, Lolotla y Yahualica.
Ante dicha determinación, algunos partidos adelantaron que interpondrán juicios ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se inaplique dicho criterio en el actual proceso electoral; no obstante, la sala superior aún debe analizar las impugnaciones sobre la sentencia de la sala regional Ciudad de México, que ordenó al IEEH fundar y motivar la lista de alcaldías en las que deberán ser únicamente postuladas mujeres.
El pasado 16 de febrero, la Sala Regional Ciudad de México revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) que ordenó al Instituto Estatal Electoral (IEEH) emitir un nuevo acuerdo sobre los municipios exclusivos para mujeres, toda vez que, si bien coincide con que no hubo congruencia, certeza, parámetros claros y objetivos para definir dichos ayuntamientos, no fue así respecto a exigir que fuera en todos los municipios no gobernados por féminas.
En ese sentido, el órgano jurisdiccional capitalino ordenó al IEEH publicar un nuevo acuerdo en que funde y motive la selección de estos, así como el método ejecutado para tal fin.